
Formación en lenguaje desde la pandemia: reflexiones y preguntas sobre una experiencia en la educación media
Author(s) -
Carlos Andrés Parra Mósquera
Publication year - 2021
Publication title -
folios de literatura e idiomas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0120-2146
DOI - 10.17227/folios.54-12333
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este artículo de investigación se basa en una propuesta vinculada a la asignatura de Humanidades, Lengua Castellana, implementada en cinco grupos de educación media. La experiencia de sistematización que se presenta a continuación se fundamenta en tensiones constitutivas de la escuela y de la formación en lenguaje que la pandemia no solo hizo evidentes, sinoque las sacó del terreno de la especulación y la elucubración académica, en tanto se convirtieron en desafíos apremiantes en el trabajo con los estudiantes desde el inicio de la pandemia. El primer fundamento de la experiencia aborda la pandemia como acontecimiento inédito en la escuela que sacudió los cimientos de la cotidianidad y de la realidad escolar. El segundo atañe a las posibilidades y límites del componente curricular y didáctico, específicamente, frente a los saberes y propósitos educativos relacionados con la percepción de la realidad, la autopercepción, la imaginación, la voluntad, el deseo, las emociones y otrasdimensiones de la subjetividad que, históricamente, han sido invisibilizados o menospreciados en las tradiciones curriculares predominantes en la educación pública en Colombia. Finalmente, se presentan algunas preguntas y cuestiones a tener en cuenta para darle continuidad a una exploración de aula en relación con las metodologías y la investigación didáctica y, por supuesto, frente a los desafíos asociados a los periodos de alternancia y pospandemia.