z-logo
open-access-imgOpen Access
Habilidades metafonológicas y metasemánticas en niños con trastorno específico del lenguaje y niños con desarrollo típico del lenguaje
Author(s) -
María Soledad Sandoval Zúñiga,
Edwin Julián Espitia Bello,
Marcia Díaz Muñoz,
Rocío Valenzuela,
Yoselyn Sepúlveda Ibarra
Publication year - 2020
Publication title -
folios de literatura e idiomas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0120-2146
DOI - 10.17227/folios.52-9891
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
AEl objetivo de este artículo de investigación es describir diferencias en el desarrollo de las habilidades metafonológicas y metasemánticas en niños con trastorno específico del lenguaje (TEL) tipo mixto y en niños con desarrollo normal (dn), además de establecer la relación entre dichas habilidades. El siguiente es un estudio cuantitativo, no experimental-transversal, con un alcance descriptivo-comparativo y correlacional. La muestra no probabilística por conveniencia es de 36 sujetos de 5 a 5,11 años, cuyas habilidades metalingüísticas fueron medidas con la Prueba de evaluación de conciencia fonológica-Pecfo (Varela y De Barbieri, 2015) y la Prueba para evaluar habilidades metalingüísticas de tipo semántico-PHMS (Renz, Valenzuela y Yacuba, 2014). Los resultados demuestran diferencias estadísticamente significativas entre los grupos, particularmente en las habilidades metasemánticas. Por otro lado, se comprueba que existe relación entre los dos tipos de habilidades. Ambas requieren de un trabajo sistemático que pueda incidir de manera positiva en el desarrollo lingüístico y, luego, en procesos más complejos, como la lecto-escritura, especialmente en los niños con TEL.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here