z-logo
open-access-imgOpen Access
La canción social latinoamericana en Calle 13. Un estudio desde la perspectiva histórica discursiva
Author(s) -
Víctor Alfonso Moreno Pineda,
Alex Silgado Ramos,
Alder Luis Pérez Córdoba
Publication year - 2020
Publication title -
folios de literatura e idiomas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0120-2146
DOI - 10.17227/folios.52-9329
Subject(s) - humanities , art , cartography , philosophy , geography
Este artículo de investigación presenta el análisis de los recursos lingüísticos, las estrategias discursivas y retóricas presentes en las letras del grupo musical Calle 13, con el fin de ubicarlas dentro de la tradición de la canción social latinoamericana. Para ello, se circunscribe a la perspectiva histórica discursiva, enfoque teórico metodológico que pertenece a la corriente multidisciplinar del ACD (Wodak, 2003; 2011). Partiendo de García Canclini (1977; 1990), se define el concepto de canción social latinoamericana como una forma de arte popular, al que pertenece la propuesta lírico-musical de Calle 13. El corpus analizado está constituido por nueve canciones de la banda, tomadas de sus álbumes y colaboraciones. El trabajo plantea como categoríasde análisis las macroestructuras semánticas, la intertextualidad e interdiscursividad, las figuras retóricas y los topoi. Al final se concluye que Calle 13 participa de la canción social latinoamericana en la medida en que sus letras constituyen una posibilidad más de exaltación de lo latinoamericano y de apropiación de los valores culturales nacionales y locales; además de una voz de resistencia, de denuncia y de lucha antiimperialista.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here