z-logo
open-access-imgOpen Access
Actos de habla egocéntricos y altrocéntricos y su relación con raza y clase social: un ejemplo en la obra literaria venezolana
Author(s) -
Carolina Rivas
Publication year - 2017
Publication title -
folios de literatura e idiomas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0120-2146
DOI - 10.17227/folios.47-7395
Subject(s) - humanities , art , philosophy
La obra literaria es generadora de conocimiento sobre la lengua y de ella pueden extraerse datos sobre la actividad lingüística en todos sus niveles, incluyendo el pragmático-discursivo. Autores como Brown y Gilman (1989); Gancedo Ruiz (2016); Haverkate (2001); Zamora (2014), entre otros, han llevado a cabo análisis en textos narrativos de ficción. Este tipo de material resulta unafuente de datos accesibles y confiableS para la observación de ciertos patrones lingüísticos, en comparación a los datos que puedan obtenerse de la lengua hablada, cuyo tiempo de recolección resulta poco práctico. Por tanto, el corpus de este trabaj o de investigación es la novela venezolana Ana Isabel, una niña decente, de Antonia Palacios (1949), y se centra en el análisis de aspectos sociopragmáticos, tales como la manifestación de las variables de raza y clase social a través de actos de habla representativos y directivos. Asimismo, empleando la Teoría de la Cortesía (Brown y Levinson, 1987) y los conceptos delineados por Haverkate(2001) se busca definir si estos actos de habla son egocéntricos o altrocéntricos. Por último, se examina el papel de la mitigación en ambos casos. Se verá que, en su mayoría, se hallaron actos habla egocéntricos sin mitigación, lo cual difiere de lo propuesto por Haverkate (2001) en cuanto a la mitigación como acompañante del acto de habla egocéntrico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here