z-logo
open-access-imgOpen Access
Aprender a observar científicamente en el laboratorio. Una experiencia en educación básica sobre la diversidad de los protozoos
Author(s) -
M.I. Martínez Marín,
Linda Dayana Ramírez Acosta
Publication year - 2020
Publication title -
bio-grafia/bio-grafía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3531
pISSN - 2027-1034
DOI - 10.17227/bio-grafia.vol.13.num24-9301
Subject(s) - humanities , philosophy
Este artículo presenta los resultados de una investigación que consistió en determinar la incidencia de las actividades experimentales en la promoción del desarrollo de la habilidad de la observación científica en 5 estudiantes (11-13 años). El tema sobre el que se proponen las actividades es diversidad de los protozoos. La investigación fue de corte cualitativa, con un diseño de caso único A-B. El procedimiento investigativo constó de tres fases: exploración; planeación e implementación de las actividades experimentales; y valoración de los aprendizajes. Los resultados en la etapa exploratoria evidencian que los estudiantes presentan desempeños bajos en la observación científica, consecuente con la enseñanza del docente cuyas ideas simplistas sobre la observación están ligadas solo al acto de ver; además, tampoco reconoce que debe ser enseñada a través de actividades concretas. Se concluye que, las actividades experimentales influyen positivamente en el desarrollo de la observación y el aprendizaje conceptual de la diversidad de los protozoos, así mismo, que se debe dirigir la enseñanza al afianzamiento de la atención, la sensación, la percepción, la descripción, el registro de datos y la reflexión, factores que condicionan el aprendizaje de la observación científica y que tienen progresos lentos, independientes y diferenciados en los estudiantes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here