z-logo
open-access-imgOpen Access
Espectros conceptuales —epistemológico, cognitivo y de uso de TIC— de estudiantes de bachillerato tecnológico en la clase de Biología
Author(s) -
Magdalena Hernández,
Diana Patricia Rodrí­guez Pineda,
Montserrat Martí­nez Valencia
Publication year - 2019
Publication title -
bio-grafia/bio-grafía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3531
pISSN - 2027-1034
DOI - 10.17227/bio-grafia.vol.12.num23-9355
Subject(s) - humanities , philosophy
En el área de ciencias naturales, el bachillerato es el nivel educativo menos estudiado en torno a las concepciones de los ámbitos epistemológicas, de aprendizaje y uso de TIC, por lo que la presente investigación tiene como objetivo indagar en los ‘perfiles de concepciones’ y ‘espectros conceptuales’ relacionados con la coherencia entre dichas concepciones, en estudiantes que cursan la materia de Biología en un bachillerato tecnológico de la Ciudad de México. Para ello, se realizó un estudio mixto en el que se aplicó un instrumento -previamente validado- a alumnos de dos instituciones educativas; se determinaron los ‘perfiles de concepciones’ en los ámbitos de estudio y, a partir de ellos se establecieron correlaciones cualitativas para identificar los ‘espectros conceptuales’ de los estudiantes. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes tienen un ‘espectro conceptual’ definido, en el que predominan los espectros tradicionalista y pragmatista, mientras que el constructivista es el menos identificado, resultado que puede deberse a la formación tradicionalista en la que fueron formados los profesores que imparten las clases de Biología quienes influyen en las concepciones de sus estudiantes. Ahora bien, con el fin de tener una mayor comprensión de lo que ocurre en las clases de ciencias se recomienda: realizar investigaciones en otros sistemas de bachillerato, con docentes ‘novatos’ y ‘nativos digitales’, así como revisar los programas de formación docente para que se privilegien prácticas más cercanas a una nueva visión de ciencia y, consecuentemente una didáctica de las ciencias que promueva la actividad científica escolar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here