
<<ENREDATE POR UNA COLOMBIA SIN ASBESTO>> Aula interactiva para la sensibilización sobre la problemática de Asbesto en Colombia y la promoción de iniciativas que generen articulación para un trabajo en red.
Author(s) -
Laura Brand López,
Julie Benavides Melo
Publication year - 2017
Publication title -
bio-grafia/bio-grafía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3531
pISSN - 2027-1034
DOI - 10.17227/bio-grafia.extra2017-7333
Subject(s) - humanities , art , political science , philosophy
La realidad en torno a la minería, la industrialización entre otros, ha cargado a lasociedad con diversas problemáticas que en ocasiones han derivado en la generaciónde patologías y/o afectaciones en la calidad de vida de los ciudadanos. Es así como laindustria, debería ser regulada a profundidad de manera que pueda prevenirse ocontrolarse cualquier tipo de afectación que los procesos industriales puedan ejercersobre su entorno, máxime cuando ello involucra el bienestar de seres humanos.Frente a esta situación y atendiendo un poco a la coyuntura actual, en nuestrosemillero de investigación (SISMA – Semillero de Investigación en Salud y MedioAmbiente) se ha despertado un interés por indagar sobre el asbesto o amianto, comose conoce mundialmente; un material del que se ha demostrado que representa undaño irreparable sobre la población que tiene contacto directo o indirecto con él a talpunto que en muchas ocasiones conduce a la muerte.Por lo anterior, se hace necesario generar una estrategia pedagógica y didáctica queacerque esta problemática a la ciudadanía y le brinde herramientas conceptuales,históricas y hasta legislativas para tratar el tema como un problema de salud pública ylograr que día a día las comunidades, especialmente las aledañas a los lugares dondese utiliza este material en la manufactura, comprenda que está poniendo en riesgo suintegridad.