z-logo
open-access-imgOpen Access
EL DESARROLLO DE LA OBSERVACIÓN Y LA INDAGACIÓN EN ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE LA IE JUAN JACOBO ARAGÓN DE FONSECA – LA GUAJIRA
Author(s) -
Betty Ruth Blanchar Pérez,
Carlos Humberto Barreto Tovar
Publication year - 2017
Publication title -
bio-grafia/bio-grafía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3531
pISSN - 2027-1034
DOI - 10.17227/bio-grafia.extra2017-7316
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Una de las dificultades presentadas en los estudiantes quinto grado es la debilidad en las competencias que atañen al pensamiento científico; muestra de ello son los resultados de las pruebas Saber. En esta investigación se logró caracterizar en las clases de tecnología e informática los niveles de observación planteados por Santelices (1989); formulación de preguntas e indagación por (Furman & García, 2014) de objetos o del entorno del aula. Se logró a evidenciar que los estudiantes se encontraban en su gran mayoría ubicados en el nivel 1A que corresponde a identificar y denominar formas básicas y colores en objetos diversos, y muchos otros sin categorizar. Por otra parte, en cuanto a la indagación se demuestra que la tipología de preguntas planteadas por los niños se ubican en el primer nivel según Santelices (1989), que corresponden a preguntas para obtener un dato o concepto, sobresaliendo las preguntas atípicas.Luego, mediante el trabajo de clase enmarcado en la Enseñanza para la Comprensión (EpC), utilizando como estrategias las rutinas de pensamiento, el resultado ha mejorado. Se ha logrado evidenciar que los niveles de observación han aumentado, ya que al principio de este ciclo solo observaban la constitución general del objeto, ahora detallan características más concretas del mismo. En cuanto a las preguntas, los estudiantes se plantean de segundo nivel, preguntas que conllevan a la comprensión.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here