
UN ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LAS CONCEPCIONES ACERCA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DE INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD DE DOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Author(s) -
Silvia Farley Jaramillo Carrillo,
Liceth Natalia Alzate Martínez,
Juan Diego Cardona Restrepo
Publication year - 2017
Publication title -
bio-grafia/bio-grafía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3531
pISSN - 2027-1034
DOI - 10.17227/bio-grafia.extra2017-7309
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada con los integrantes de la comunidad educativa –padres de familia, estudiantes y maestros- de dos instituciones educativas del departamento de Antioquia, con el fin de identificar sus concepciones acerca del ambiente, los problemas ambientales y la incorporación de la dimensión ambiental en la escuela. Desde la perspectiva de un estudio exploratorio, se diseñó y aplicó una encuesta de manera individual a cada uno de los informantes. Se observó que los participantes conciben el ambiente solamente desde sus elementos biofísicos o sociales, sin demostrar una interacción dinámica entre ambos aspectos. El ambiente aún se aprecia asociado con el entorno natural y los elementos del ecosistema. Así mismo, consideran que las problemáticas ambientales pueden ser de origen natural u ocasionado en su mayoría por las actividades humanas que generan desequilibrios en el ambiente. Algunos de los problemas ambientales que identificaron los sujetos y que afectan a sus comunidades educativas son: la contaminación por residuos sólidos, la contaminación atmosférica y las inundaciones. La reflexión sobre estas problemáticas en la escuela permitió el diseño de la unidad didáctica «Y acaso ¿cómo vemos nuestro ambiente?» para poder fortalecer la cultura de base de los individuos y sus valores, conocimientos y aptitudes con el fin de generar actitudes proambientales que garanticen un desarrollo armónico del sistema ambiental.