
LA OBSERVACIÓN Y LA INDAGACIÓN EN ESTUDIANTES DE GRADO DÉCIMO DE LA ESCUELA INDÍGENA DE PROMOCIÓN SOCIAL MADRE LAURA DE MAICAO – LA GUAJIRA
Author(s) -
Claudeth Banda García,
Carlos Humberto Barreto Tovar
Publication year - 2017
Publication title -
bio-grafia/bio-grafía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3531
pISSN - 2027-1034
DOI - 10.17227/bio-grafia.extra2017-7300
Subject(s) - humanities , philosophy
En Maicao, departamento de La Guajira, funciona la Escuela Indígena de Promoción Social Madre Laura, una de las dos sedes de la Institución Educativa No 7, con 605 estudiantes, de los cuales 31 cursan el grado Décimo. Esta investigación muestra cómo a través de la observación de reacciones químicas con bebidas gaseosas negras, y la indagación como producto de una observación detallada, permite dar inicio a la caracterización del grupo, de acuerdo al nivel de observación planteado por Santelices (1989) y los niveles de Indagación planteados por Maloka (2003), con el objetivo de diagnosticar el desarrollo de estas habilidades, como parte fundamental del desarrollo de pensamiento científico.Con el desarrollo y análisis del ejercicio, se pudo evidenciar que el nivel de observación de los estudiantes es mínimo, dando lugar a reflexiones que intentan de suplir las falencias en los procesos de enseñanza de las ciencias, orientados con el diseño metodológico de la investigación acción pedagógica, que a través de la reflexión permanente de la práctica educativa pretende identificar situaciones que se conviertan en oportunidad de mejoramiento de la práctica docente, entre las que encontramos la falta de comprensión de conocimientos adquiridos lo que obstaculiza la utilización del mismo en la realización de análisis y la toma de decisiones.