
TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL CONCEPTO BIODIVERSIDAD EN ESPACIOS NO FORMALES DE EDUCACIÓN: UNA MIRADA DESDE LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO
Author(s) -
Yónier Alexander Orozco Marín
Publication year - 2017
Publication title -
bio-grafia/bio-grafía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3531
pISSN - 2027-1034
DOI - 10.17227/bio-grafia.extra2017-7275
Subject(s) - humanities , art , philosophy
La enseñanza de la biodiversidad ha venido constituyéndose como prioridad en diferentes escenarios educativos formales y no formales. Actualmente se reconoce la necesidad de formar ciudadanos sean conscientes de la importancia de la biodiversidad y de posibles estrategias individuales y colectivas para su conservación. Los museos, zoológicos, acuarios, entre otros espacios vienen implementando estrategias para divulgar conocimientos sobre la biodiversidad a variados públicos, generando un campo de investigación que se pregunta por los procesos de enseñanza y aprendizaje de este concepto en estos espacios. El objetivo del presente texto fue el de caracterizar el abordaje didáctico dado al concepto de biodiversidad en espacios de educación no formal, a través del análisis de investigaciones que tuvieron como objeto de estudio, de manera explícita, el abordaje del concepto en el sistema didáctico interno y/o externo de diferentes espacios de educación no formal. Fueron analizadas 18 investigaciones, identificando los siguientes elementos de análisis: La transposición museográfica del concepto y la adecuación del espacio pensando en la experiencia del visitante, en el sistema didáctico interno. En el sistema didáctico externo fueron identificados la búsqueda de evidencias de aprendizaje en diversos públicos, el proceso de aprendizaje en la visita, el papel del mediador y la relación escuela- espacio no formal de educación. Se defiende la necesidad de profundizar en este campo de investigación con el fin de fortalecer la dimensión educativa de estos espacios.