
ESTADO DEL ARTE SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL CONTEXTO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES: FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA (COLOMBIA)
Author(s) -
Andrés Felipe Huergo Polania,
Marlon Andrés Rodríguez Losada,
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
Publication year - 2017
Publication title -
bio-grafia/bio-grafía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3531
pISSN - 2027-1034
DOI - 10.17227/bio-grafia.extra2017-7160
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En este artículo presentamos resultados acerca de la investigación que aborda el estado del arte sobre la enseñanza de la Historia y Epistemología de las Ciencias Naturales en el contexto de la práctica pedagógica en la Licenciatura en ciencias Naturales: Física, Química y Biología de la universidad Surcolombiana, durante el periodo 2013 al 2015. surge la necesidad de realizar una revisión documental, en donde se llevó a cabo una metodología cualitativa- interpretativa, mediante la modalidad estado del arte, en primer medida se identificó el material bibliográfico para analizar, esto a través de la base de datos de coordinación de practica pedagógica en donde se encontraron Proyectos de Acción Pedagógica, Artículos Pedagógicos y documentos Otros (Planeadores de clases, Foros y poster), como herramienta de recolección de información se utilizó el Resumen Analítico educativo, estos fueron sistematizados en una matriz la cual describe las categorías y organizadas según la tendencia, para el análisis de los resultados se implementaron gráficas las cuales describen el porcentaje expresado en cada categoría utilizadas por los practicantes, de esta manera se pude decir que la vinculación de esta herramienta de enseñanza por parte de los docentes practicantes no se está dando en la medida esperada, con lo cual se deben fortalecer estos aspectos en la formación del profesorado de Ciencias, con el fin de que a la hora de enseñar se aborden todos estos factores importantes en la naturaleza de las ciencias la cual es un pilar fundamental para comprender ciencias.