
LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA DEL SIGLO XXI: RETOS Y DESAFÍOS PARA LOS MAESTROS DE CIENCIAS NATURALES
Author(s) -
Elizabeth Cristina Mira Moreno,
María Alejandra Pérez Pino
Publication year - 2017
Publication title -
bio-grafia/bio-grafía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3531
pISSN - 2027-1034
DOI - 10.17227/bio-grafia.extra2017-7117
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La enseñanza de las ciencias naturales actualmente requiere responder a las dinámicascambiantes de la sociedad, de la escuela y de los estudiantes, por esta razón se proponeseguir los parámetros de la educación científica incluyente que rompa con los estándarestradicionales y elitistas, donde a su vez se aborden problemáticas de índole ambiental, sehaga buen uso de las nuevas tecnologías y se piense críticamente acerca de lo queimplica el desarrollo y avance científico; no obstante, llevar a cabo esta perspectiva deeducación, requiere un maestro que se apropie de sus saberes profesionales docentespara contribuir a la creación de escenarios en el aula de clase, que conlleven a laformación de un sujeto íntegro. Estos saberes pueden provenir de diferentes fuentes,como los estudios realizados, su práctica pedagógica y sus experiencias personales, aúnasí es imprescindible reconocer las dinámicas escolares como aquellas que permiten queel maestro visibilice, invisibilice, o resignifique esos saberes para generar un proceso deenseñanza donde se fomente la verdadera apropiación de la cultura científica y por tanto,el actuar racionalmente frente a las diversas situaciones sociales. Esto último, posiciona almaestro como un sujeto activo en el aula, capaz de dinamizar, gestionar, tomardecisiones y actuar en coherencia frente a las necesidades del contexto escolar.