z-logo
open-access-imgOpen Access
RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD VEGETAL REPRESENTATIVA Y BIOCULTURAL DE MONTERÍA, POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO NOVENO DEL INEM LORENZO MARÍA LLERAS, COMO APORTE A LA COSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD AMBIENTAL, Y SENTIDO DE PERTENENCIA POR LA INSTITUCIÓN.
Author(s) -
María Alejandra Giraldo Bernal
Publication year - 2017
Publication title -
bio-grafia/bio-grafía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3531
pISSN - 2027-1034
DOI - 10.17227/bio-grafia.extra2017-7087
Subject(s) - humanities , philosophy
Colombia es un país megadiverso tanto biológica como culturalmente, por eso laenseñanza y aprendizaje de la biología no es igual en todos los contextos, lo que haceque la práctica pedagógica se convierta en un escenario para que el maestro enformación pueda acercarse a otras realidades de la enseñanza de la biología en el país,conocer parte de esa diversidad y aportar en aquellos espacios otra mirada del quehacerdel maestro; es así como desde la práctica pedagógica realizada en el municipio deMontería en la Institución Educativa INEM Lorenzo María Lleras, se realizó este proyectoque contribuyó al maestro en formación y a los actores principales del proyecto; este secentró en el fomento del reconocimiento de la diversidad vegetal representativa ybiocultural de Montería por parte de los estudiantes del grado noveno, posibilitando laconstrucción de una identidad ambiental y sentido de pertenencia por la institución.Desde esta perspectiva, el trabajo permitió obtener procesos reflexivos en los cuales losestudiantes reconstruyen su visión de ambiente e igualmente su relación con este; paraesto se utilizó una metodología cualitativa, y un enfoque socio-critico, “reconociendo lasdistintas interacciones entre el sujeto conocido, el sujeto cognoscente y el contexto,logrando la flexibilidad del proyecto” Vasilachis (2006). Del mismo modo se logró elreconocimiento de la diversidad de plantas dentro de la institución a través de lapropuesta educativa con estudiantes del grado noveno, al elaborar el primer conteo de lariqueza vegetal de la institución. Las técnicas de investigación usadas fueron: la entrevistasemiestructurada, la observación participante, el cuaderno de campo, y los grupos dediscusión.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here