z-logo
open-access-imgOpen Access
Estudios del territorio: Potencialidad socio-espacial para procesos de desarrollo.
Author(s) -
Alberto León Gutiérrez Tamayo
Publication year - 2011
Publication title -
anekumene
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2248-5376
DOI - 10.17227/anekumene.2011.num2.7237
Subject(s) - humanities , philosophy
En la actualidad, con fundamento en los postulados de la geografía, en particular de la geografía crítica (Harvey, 2003, 2007; Santos, 1996, 1997, 2000), ha renacido el interés académico y científico por el tema del territorio y, muy especialmente, por su estudio. Ello exige, de un lado, recrear y elaborar nociones sobre territorio acertadas, adecuadas y pertinentes al contexto societal vigente y, del otro lado, precisar a qué se alude cuando de estudiarlo se trata, en virtud a que ello se constituye en una potencialidad socio-espacial contemporánea para entenderlo, explorarlo, apropiarlo y emplearlo como soporte de procesos sociales, económicos, políticos, ambientales y territoriales y, entre otros, comunicacionales, vinculados con la transformación de la realidad y su orientación a escenarios de desarrollo, mejoramiento de las condiciones y la calidad de vida del conjunto de la población. De ahí emerge la consideración de los estudios del territorio como problema científico de interés para la contemporaneidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here