z-logo
open-access-imgOpen Access
LOS HONGOS COMO LENGUAJE Y SIGNIFICADO DEL TERRITORIO EN LA CHAGRA.
Author(s) -
Lorena González Hurtado
Publication year - 2014
Publication title -
bio-grafia/bio-grafía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3531
pISSN - 2027-1034
DOI - 10.17227/20271034.vol.7num.13bio-grafia211.227
Subject(s) - humanities , philosophy
El artículo muestra la investigación que se llevó a cabo en la Institución Educativa IngaYachaikury (Caquetá- Colombia) con los estudiantes del ciclo II, que parte de las intenciones personales y académicas, reconociendo aspectos de la enseñanza de la biología en un contexto intercultural, en donde se pretende fortalecer los procesos de lectura y escritura con significado a partir de los hongos encontrados en la Chagra; siendo esta, una posibilidad de reconocimiento de su cultura, de los saberes tradicionales, de las prácticas agrícolas ancestrales y de la renovación de la memoria, a partir del estudio con los hongos.La investigación tiene un enfoque cualitativo- interpretativo, utilizando técnicas etnográficas como observación participante, conversaciones con los mayores, recorridos territoriales, prácticas en la chagra y producción de textos; en la sistematización de la información obtenida se proponen categorías de análisis como: conocimientos alrededor de la chagra, conocimiento tradicional y biológico de los hongos, textos y significados de la chagra organizadas en tablas. Se puede concluir que el pretexto del investigador, en este caso los Macrohongos encontrados en la chagra, permite llevar el pensamiento a un punto, donde todos los conocimientos tejidos en el territorio de la comunidad Inga de Caquetá, se pueden expresar en la lectura y escritura con significado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here