z-logo
open-access-imgOpen Access
Los maestros y las relaciones que establecen con la gestión escolar: Una lectura desde la Licenciatura en Biología. pag 19-34
Author(s) -
Yuli Viviana Camacho Sánchez
Publication year - 2011
Publication title -
bio-grafia/bio-grafía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3531
pISSN - 2027-1034
DOI - 10.17227/20271034.vol.4num.6bio-grafia19.34
Subject(s) - humanities , philosophy
Este trabajo comprende el análisis de ciertas relaciones que se presentan entre las prácticas pedagógicas de los maestros y la gestión escolar, al igual que el reconocimiento de las prácticas de gestión de tres instituciones educativas privadas de Bogotá. La estrategia metodológica desarrollada asume una postura desde la mirada arqueológica - genealógica manejando elementos de la caja de herramientas[1] tales como el rastreo a través del archivo constituido por documentos de diferente procedencia, las nociones de saber-poder-sujeto en conjunto con técnicas de recolección de la información de la investigación cualitativa. Los documentos se organizaron mediante fichas temáticas y matriz de regularidades, logrando hacer evidente e hilar las relaciones entre los maestros y la gestión escolar.Se analizan elementos y prácticas de la gestión escolar desde su área de gestión académica y pedagógica[2] en cada institución, hallando algunos efectos en las prácticas pedagógicas de los maestros, generando la constitución de unos modos de ser maestros que se concretan en la escuela y en el aula incidiendo en las prácticas de enseñanza, en este caso de la Biología, las cuales pueden ser limitadas y reorientadas. Gracias a lo evidenciado y analizado, se dejan abiertos interrogantes y reflexiones sobre la importancia del posicionamiento del maestro frente a las prácticas de gestión y los efectos en su ser y quehacer, de modo que las prácticas pedagógicas de los maestros y prácticas de gestión, puedan seguirse estudiando como campos amplios de problematización e indagación.[1]Se entiende la caja de herramientas a aquellos conceptos pensados, problematizados y desarrollados por Michel Foucault, a través de sus trabajos, los cuales son utilizados como elementos, como herramientas de análisispara tratar de problematizar desde otras posturas los objetos y sus relaciones en la investigación. [2]Se establece dentro de la gestión escolar cuatro grandes áreas o ámbitos los cuales se encargan organizar, hacer funcionar actividades y dependencias específicas dentro de las instituciones escolares, las cuales son desarrolladas ampliamente en un documento que se estructura como referente nacional en cuanto la gestión escolar y el mejoramiento institucional, Guía 34. Guía para el mejoramiento institucional. Ministerio Nacional de Educación. Revolución educativa Colombia Aprende. (2008).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here