z-logo
open-access-imgOpen Access
HALLAZGOS INICIALES SOBRE EL ESTADO DEL ARTE DE LA APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
Author(s) -
Gloria Escobar,
Mónica García
Publication year - 2014
Publication title -
bio-grafia/bio-grafía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3531
pISSN - 2027-1034
DOI - 10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia954.964
Subject(s) - humanities , philosophy
 Este escrito se hace como producto de un proyecto que se está adelantando en el momento, denominado ¿Cómo la Escuela se puede convertir en un vehículo para la Apropiación Social del Conocimiento?. Uno de los propósitos del trabajo  es resaltar las bondades del ejercicio científico y tecnológico para el desarrollo sostenible de las sociedades, contribuyendo a una apropiación de la ciencia, la tecnología y la información en los ciudadanos que les permita utilizar el saber para estudiar, planear, anticiparse y proponer soluciones a los problemas presentes en su comunidad. En otras palabras, contribuir a que el individuo construya su propia capacidad de acción (Chaparro, 2000:19), con la confianza en sí mismo y en su país para generar nuevos conocimientos.Para entender la importancia de trabajar  en  la Apropiación Social del Conocimiento (en adelante ASC)  se  hace pertinente saber en qué consiste, qué se ha hecho hasta el momento y cuál ha sido el papel de la escuela en este sentido. Esta ruta de trabajo tiene una serie de antecedentes y procesos evaluativos a nivel latinoamericano y nacional que muestran la pertinencia de trabajar  alrededor  del tema, y a la vez la necesidad de reestructurar la manera como se implementa, a través de programas específicos que buscan concretar sus objetivos.  Algunos de estos aspectos son los que se presentarán  a continuación. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here