z-logo
open-access-imgOpen Access
LA TRANSFORMACIÓN DEL CONTENIDO BIOLÓGICO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE EJERCICIO DOCENTE: RETOS Y DESAFÍOS DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL
Author(s) -
Ma. Mercedes Jiménez Narváez
Publication year - 2014
Publication title -
bio-grafia/bio-grafía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3531
pISSN - 2027-1034
DOI - 10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia740.750
Subject(s) - humanities , philosophy , sociology
Enseñar temas como la célula y el sistema excretor en la escuela primaria y secundaria de nuestro país, es una situación normal y recurrente para un profesor de ciencias naturales; estos temas forman parte del currículo y de los planes de estudio del área, en las instituciones educativas públicas y privadas.  Pero, ¿qué ocurre cuando un profesor principiante tiene el encargo de enseñar estos temas?, ¿qué transformación del contenido biológico realiza para compartirlo con sus estudiantes?, ¿qué condiciones institucionales y personales influyen en la toma de decisiones sobre su enseñanza y evaluación?, éstas son algunas de las inquietudes que dieron origen a una tesis doctoral[1] que indaga por la configuración del conocimiento profesional del profesor, en la etapa de la carrera docente conocida como inserción profesional.  Se busca describir y comprender los componentes del conocimiento del profesor desde la perspectiva del Pedagogical Content Knowledge (PCK) sugerida por el grupo de Magnusson,  Krajcik  y  Borko  (1999), y además, su relación con los factores de socialización docente propuesta por Jordell (1987).  Los resultados indican que las vivencias de los primeros años de ejercicio docente, las relaciones con los estudiantes y el contexto institucional y social de la profesión, influyen de forma decisiva en los procesos de transformación del contenido a enseñar que realiza un profesor principiante.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here