
UNA PROPUESTA DE SALIDA DIDACTICA PARA ESTUDIAR ECOSISTEMAS ACUATICOS
Author(s) -
Maria Inés Giordano,
Maria Sol Caríssimo,
Maria Del Carmen Folleras
Publication year - 2015
Publication title -
bio-grafia/bio-grafía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3531
pISSN - 2027-1034
DOI - 10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia1701.1711
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En este trabajo, desarrollamos nuestras experiencias en proyectos llevados a cabo en diferentes I.S.F.D y/o establecimientos de nivel secundario de la República Argentina. Se presentaron materiales accesibles, de fácil elaboración y aplicación. Nuestros objetivos son: orientar a los profesores de Ciencias Naturales en el trabajo de campo de los ecosistemas acuáticos; ampliar los conocimientos de trabajo de los profesores fuera del aula, fortaleciendo la práctica docente en general.Una salida didáctica a un ambiente acuático puede enmarcarse dentro de la educación ambiental. Las salidas de campo, no suelen ser muy frecuentes en las prácticas docentes actuales, porque requieren de preparación previa y de afrontar los inconvenientes que puedan surgir durante la misma. Es una estrategia didáctica que pone a los alumnos ante la fuente directa de información, de ejemplos concretos y experiencias individuales únicas, donde lograrán interpretar el funcionamiento del ecosistema visitado, reconocer la biodiversidad de la comunidad, sus características ecológicas y registrar e interpretar factores físicos y químicos. La modalidad de trabajo se realizo en encuentros en 5 encuentros presenciales realizados en la Capital Federal de la República Argentina. Además, se trabajo a través de las aulas virtuales. Se realizó la búsqueda de material bibliográfico en sitios web, revistas científicas, centros de investigación, universidades, entre otros. Las temáticas desarrolladas de ciencias naturales han sido propuestas por el equipo del INFD.