
LA CONCEPCIÓN POLIFÓNICA EN LA NOVELÍSTICA DE MILÁN KUNDERA
Author(s) -
Henry González Martínez
Publication year - 1992
Publication title -
folios de literatura e idiomas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0120-2146
DOI - 10.17227/01234870.3folios87.980
Subject(s) - humanities , grossman , philosophy , physics , economics , keynesian economics
Aparentemente, podría haber una gran distancia entre la concepci6n de novelapolifónica pregonada por el escritor checo y la creada por Dostoievski en el sigloXIX y más tarde comentada por algunos críticos, entre los cuales se cuentanLeonid Grossman y Mijail Bajtin, este último, uno de los más incisivos analistas dela obra dostoievskiana y a la vez, gestor de la teoría que descubre los rasgosfundamentales de la novela polifónica en la obra de Dostoievski. Sin embargo,leyendo detenidamente sus ensayos en torno a la novela, las respuestasconcedidas en algunas entrevistas y las mismas novelas producidas por Kundera,se llega a la conclusión de que existe una gran proximidad entre creador, cocreadory continuador, es decir Dostoievski, Bajtin y Kundera, respectivamente.