
Programas de doble inmersión: educación bilingüe y lenguas minoritarias en Estados Unidos y México
Author(s) -
Tania Cristina Alfonso Quitian
Publication year - 2017
Publication title -
pedagogía y saberes/pedagogía y saberes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6436
pISSN - 0121-2494
DOI - 10.17227/01212494.47pys107.119
Subject(s) - humanities , political science , art
El artículo presenta el resultado de una revisión bibliográfica sobre el modelo de doble inmersión en el contexto estadounidense, que es una de las respuestas ofrecidas por el sistema educativo norteamericano a la llegada constante de inmigrantes a este país y en la cual se deben reconocer las necesidades de aprendizaje de niños pertenecientes a minorías étnicas y lingüísticas. En el texto se reconocen ventajas y limitaciones del modelo y además se presenta una descripción de su aplicación en la perspectiva de lo que se denomina educación multicultural y bilingüe en la comunidad Amuzgo, del Estado de Guerrero, México. Como resultados favorables se reporta un mejor rendimiento académico, un bilingüismo balanceado y el desarrollo de competencias para la comunicación multicultural que beneficia no solo a los niños sino a sus familia y a las comunidades inmigrantes. A pesar de las dificultades en su implementación este modelo se expandió y llegó al territorio mexicano para favorecer el encuentro entreel español y las lenguas aborígenes.