
La narración visogestual en la constitución de subjetividad de personas que viven en el mundo del silencio: el caso de los sordos
Author(s) -
Nahir Rodríguez de Salazar
Publication year - 2008
Publication title -
pedagogía y saberes/pedagogía y saberes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6436
pISSN - 0121-2494
DOI - 10.17227/01212494.29pys73.78
Subject(s) - humanities , persona , philosophy , sociology
La ausencia de comunicación y lenguaje es uno de los problemas que más afecta a las personas con discapacidad especialmente a quienes por problemas mentales, físicos o sensoriales no pueden comunicarse de la manera habitual como lo hace el común de los hombres. La comunidad sorda no escapa de esta problemática a través de la historia, ha tenido que luchar para que su lengua sea reconocida por sus padres, maestros y la sociedad en general por cuanto es a través de ella que puede interactuar con la sociedad para alcanzar a través de esa intercomunicación la constitución de su subjetividad. Todo ser humano, independientemente de sus limitaciones, podrá convertirse en narrador y descubrirse a sí mismo en relación con la sociedad; por ello la universidad está llamada a fortalecer procesos de investigación y reflexión en torno a variables de orden lingüístico, cultural y pedagógico directamente relacionadas con la creación y fortalecimiento de ambientes para la interacción humana, dentro de los cuales la narración es instrumento primordial que debe estar presente en escenarios de familia, escuela y comunidad.