
Sobre los estándares para la educación en Colombia
Author(s) -
Guillermo Bustamante Zamudio
Publication year - 2006
Publication title -
pedagogía y saberes/pedagogía y saberes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6436
pISSN - 0121-2494
DOI - 10.17227/01212494.24pys43.57
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Con los Estándares básicos de calidad para la educación, el Ministerio de Educación Nacional agrega un término al vocabulario curricular que circula en la escuela: "objetivos", "indicadores de logros", "lineamientos curriculares", "competencias"…y, ahora, "estándares". Ahora bien, el discurso que sustenta los estándares: a) no sitúa la medida en el proceso histórico de los cambios curriculares; b) la enuncia como salvadora, sin ubicar por qué idéntica proclama, hecha cada vez en los casos anteriores, no se hizo realidad; c) trata de ocultar su sentido pragmático, a saber: dar un soporte a las evaluaciones masivas; d) intenta persuadir a la comunidad educativa con procedimientos no argumentativos; y finalmente, e) trata de manera imprecisa algunos conceptos y aspectos de la vida educativa. No obstante, con o sin este tipo de medidas, conformar y fortalecer comunidades disciplinares y pedagógicas (en correlación con las entidades formadoras de docentes) continúa siendo imprescindible para todo el que se proponga cualificar la educación colombiana, sea que lo busque a través del currículo, la evaluación o la pedagogía.