
La oralidad y la escritura: planteamientos y reflexiones en torno a la clase de español
Author(s) -
Lilia Cañón Flórez,
Carlos Alberto Molina Rodríguez
Publication year - 2004
Publication title -
pedagogía y saberes/pedagogía y saberes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6436
pISSN - 0121-2494
DOI - 10.17227/01212494.21pys55.62
Subject(s) - humanities , art , philosophy
La discontinuidad discursiva entre los contextos escolares y los extraescolares ha llegado a tal punto que podría hablarse de dos modalidades de lengua totalmente distintas: el discurso escrito y el de básica expresión oral.En no pocas ocasiones, en la clase de español, se somete al estudiante a la abstracción de conocimientos gramaticales que no se acercan a su proceso de participación activa en la actualización de la lengua: se aleja al educando de su contexto de comunicación cotidiana, y no se recuperan ni se incorporan en el trabajo escolar elementos significativos adquiridos a través de su socialización.En los procesos escolares prevalece la comunicación lingüística sobre cualquier otro proceso de mediación semiótica. La capacidad para dominar las variedades del lenguaje adecuadas a los diferentes usos, en especial la escritura, constituye una de las piedras angulares del éxito lingüístico y, por supuesto, académico.