z-logo
open-access-imgOpen Access
De Pulgarcito a Pinocho: sobre infancia y escuela
Author(s) -
Guillermo Bustamante Zamudio
Publication year - 2004
Publication title -
pedagogía y saberes/pedagogía y saberes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6436
pISSN - 0121-2494
DOI - 10.17227/01212494.20pys53.60
Subject(s) - humanities , art
La infancia, como período durante el cual se adolece de atributos que van a ser aportados por la escuela, es un producto de la modernidad. Esta idea se ilustra en el artículo mediante la comparación de dos cuentos: Pulgarcito, en el siglo XVIl (aunque es una tradición anterior), muestra a un niño con potencialidad, que resuelve su conflicto con ingenio, enfrentándose, de igual a igual, con los adultos, en un contexto donde la escuela no se menciona. Por contraste, en Las aventuras de Pinocho, a finales del siglo XIX, el estatuto de muñeco se hace coincidir con la ingenuidad y la torpeza, y con juicios negativos (ocioso, mentiroso, grosero), endigables a quien no quiere estudiar; estado del que puede salirse -y ganar el estatuto de niño- sólo mediante la aceptación de una ausencia de iniciativa y la sujeción al dispositivo de la escuela.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here