z-logo
open-access-imgOpen Access
La compleja red social del maltrato infantil
Author(s) -
Aura Martínez Leal
Publication year - 2002
Publication title -
pedagogía y saberes/pedagogía y saberes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6436
pISSN - 0121-2494
DOI - 10.17227/01212494.17pys65.76
Subject(s) - humanities , philosophy
Este artículo es una reflexión, desde la psicología y con un tono personal, sobre uno de los temas que expresa la violencia de nuestro país como lo es el maltrato infantil. Aquí se sostiene, como idea central, que la historia de la infancia es la historia de su maltrato. Que la relación de los niños con sus padres, maestros y demás adultos con los convive, deja ver las múltiples formas de sometimiento de las que los menores son objeto. Pese a algunos reconocimientos del los últimos tiempos, entre ellos el de los Derechos del Niño, la situación de inferioridad de éste con relación al adulto sigue siendo preocupante. El maltrato infantil se manifiesta en todos los espacios de la vida social, sobre todo en aquellos en los que menos se espera como lo son la escuela y la familia. Para sustentaresto se parte de algunas mitologías sociales sobre la infancia las que, con su “legitimidad social”, permiten afianzarla autoridad de los adultos sobre los niños. A partir de lo anterior sostiene que la sociedad toda constituye una especie de “red social del maltrato”. Finalmente y ante tal situación, se propone generar espacios en los que posibilite ladevolución de la palabra a la infancia, en los que se reconozca el valor de la educación y que en ella tenga un lugar la fantasía, la ilusión y la ternura como posibilidades de construcción de unas nuevas formas de relación entre los adultos y los niños

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here