
Investigación educativa y masculinidades: más allá del feminismo, más acá de la testosterona
Author(s) -
Pablo Ariel Scharagrodsky,
Mariano Narodowski
Publication year - 2005
Publication title -
revista colombiana de educación/revista colombiana de educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.202
H-Index - 3
eISSN - 2323-0134
pISSN - 0120-3916
DOI - 10.17227/01203916.7729
Subject(s) - humanities , sociology , art
El siguiente artículo plantea la necesidad de incorporar los estudios sobre las masculinidades en la escuela para comprender más acabadamente las relaciones de género en la educación de los niños y muchachos. Sitúa a las masculinidades como posiciones sociales que se actualizan y reactualizan, se negocian y se resisten continuamente. Este proceso de masculinización de los cuerpos se aprende en diversas instituciones, entre ellas, la escuela. Entre los dispositivos escolares centrales que colaboran –y colaboraron– en el armado de las masculinidades aparece el currículum. Dicho artefacto cultural regula e impone un conjunto de aspectos entre los que se destacan la matriz heterosexual como la única posible, la división sexual del trabajo y el disciplinamiento corporal masculino. Estos aspectos establecen escenarios escolares jerarquizados y desiguales entre las diversas masculinidades.