z-logo
open-access-imgOpen Access
Las salas verdes y la formación de educadoras(es) ambientales en Brasil
Author(s) -
Cibele Dziekaniak Dziekaniak,
Leidy Gabriela Ariza Ariza,
José Vicente de Freitas
Publication year - 2017
Publication title -
tecné, episteme y didaxis ted/tecné, episteme y didaxis/revista de la facultad de ciencia y tecnologia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2323-0126
pISSN - 0121-3814
DOI - 10.17227/01203916.6038
Subject(s) - humanities , art
Aborda la relación entre las políticas ambientales y la formación de educadores ambientales en Brasil, a partir del análisis del Programa de Formación de Educadores ambientales (ProFEA), el cual reúne aspectos del Programa Nacional de Educación Ambiental (PNEA). En su metodología como Programa de Formación, ProFEA propone un conjunto de procedimientos denominados “4 Procesos Educacionales”, los cuales son: 1) Formación de Educadores Ambientales; 2) Educomunicación Socioambiental; 3) Educación en la escuela y en otros espacios y estructuras educadoras; 4) Educación en foros y organizaciones. El ProFEA cita a las Salas Verdes como ejemplo de estructuras educadoras, en este sentido, el articulo discute el potencial del Proyecto Sala Verde, del Ministerio de Medio Ambiente (MMA) en la formación de educadores ambientales para así problematizar su relación con los desafíos impuestos; igualmente, el potencial de las Salas Verdes como estructuras educadoras y democratizadoras del acceso a la información socioambiental. En la métodologia fueron utilizados como procedimientos técnicos la investigación bibliográfica y documental. La exploración documental se realizó en dos etapas, primero fue realizado el análisis de documento ProFEA, utilizando la herramienta tecnológica Atlas Ti (programa de computador de investigación cualitativa), con el Analisis Textual Discursiva (ATD) (una perspectiva fenomenológica que utiliza la descripción a partir de interpretar las palabras escritas en los textos y orienta la separación de los textos en unidades de significado, agrupando esas unidades para determinar las categorías iniciales, intermedias y finales), a fin de ampliar el conocimiento sobre las actividades de formación de educadores ambientales en Brasil, propuesta por el ProFEA. En su segunda etapa, la obtención de datos sobre el Proyecto Sala Verde utilizó notas de campo de naturaleza reflexiva, listas de discusiones de las Salas Verdes, publicaciones en la página del Ministerio de Medio Ambiente (MMA) y el blog del proyecto, también el análisis de documentos internos de diagnóstico e informes de gestión del Departamento de EducaciónAmbiental (DEA). La investigación refleja un proceso de generación de conocimiento en el cual lo sociocultural de este conocimiento es representado por una política. Se concluye que tal política puede ser definida por medio de un artefacto cognitivo en Educación Ambiental, una vez que permite conocer las actividades de formación de educadores ambientales de Brasil.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here