z-logo
open-access-imgOpen Access
Los medios de comunicación y la sociedad educadora. ¿Ya no es necesaria la escuela?, de Alejandro Álvarez
Author(s) -
Guillermo Bustamante Zamudio
Publication year - 2004
Publication title -
revista colombiana de educación/revista colombiana de educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.202
H-Index - 3
eISSN - 2323-0134
pISSN - 0120-3916
DOI - 10.17227/01203916.5509
Subject(s) - humanities , philosophy
El subtítulo del libro de Alejandro Álvarez señala hacia una investigación anterior (… y la escuela se hizo necesaria) en la que vemos la manera específica como el dispositivo escuela se implementó en Colombia; cómo se hizo necesario sin serlo per se. Ahora nos invita a pensar si en este momento la escuela está dejando de ser necesaria. Histórica como es, perfectamente puede desaparecer, pese a la nostalgia o las exigencias de quienes hemos sido producidos cuando ya ella estaba vigente (o sea, producidos por ella, en gran medida), razón por la cual no sólo nos parece necesaria, sino sobre todo natural e inconmovible. Toda sociedad educa, dado el estatuto convencional de sus prácticas; pero no toda la educación, ni siempre, ha sido dispensada desde el dispositivo escuela. En su nuevo texto, Álvarez señala que la escuela nació bajo la duda de su eficacia, pertinencia y utilidad; por eso siempre se la quiere reformar, evaluar, ajustar a “nuevos” desafíos o requerimientos (como iniciativa incluso de quienes la hicieron aparecer como necesaria). Así, la escuela en Colombia parece débil frente a los medios de comunicación, desde que estos irrumpieron a comienzos del siglo XX, cuando la ciudad comenzaba a producir nuevas maneras de pensar(se) los sujetos. Dos reacciones parecen apuntar en direcciones contrarias.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here