z-logo
open-access-imgOpen Access
El estatuto de la pedagogía y el proyecto político pedagógico de la nación
Author(s) -
Gustavo Téllez Iregui
Publication year - 1997
Publication title -
revista colombiana de educación/revista colombiana de educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.202
H-Index - 3
eISSN - 2323-0134
pISSN - 0120-3916
DOI - 10.17227/01203916.5424
Subject(s) - humanities , political science , art
Redefinición del discurso pedagógicoEl momento presente podría ser caracterizado en el contexto de un largo período de crisis, reconceptualización y redefinición del estatuto de la pedagogía: período de ruptura y reconstitución del que han sido partícipes la casi totalidad de las ciencias, saberes y disciplinas, que han visto cómo se cuestionan y alteran los territorios académicos de hace algunos lustros. La gran revolución sociocultural y los avances científicos de los años 60 Y 70, se expresaron en profundas rupturas epistemológicas que hicieron dudar del estatuto, de la especificidad disciplinaria, del objeto de estudio y conocimiento, de las estrategias metodológicas, de la totalidad de los saberes instalados en la academia, incluida la pedagogía. Estos cuestionamientos, que en el orden de la pedagogía son de diverso origen, también expresan los profundos cambios políticos y económicos de la postguerra y los efectos de la revolución científico-tecnológica, pero, sin duda, además, los profundos cambios operados en la educación y su relación con el entorno social y económico; la aparición de los sistemas culturales y educativos de masas, paralela a la expansión de los nuevos vehículos de la comunicación y la información acompaña estos procesos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here