z-logo
open-access-imgOpen Access
Proyecto político-pedagógico de la UPN: prioridades y propósitos fundamentales
Author(s) -
Gustavo Téllez Iregui
Publication year - 1997
Publication title -
revista colombiana de educación/revista colombiana de educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.202
H-Index - 3
eISSN - 2323-0134
pISSN - 0120-3916
DOI - 10.17227/01203916.5414
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Los principios, propósitos, lineamientos generales y políticas que orientan nuestro proyecto universitario institucional o, como preferimos llamarlo, Proyecto Político Pedagógico e Institucional, están aquí esbozados como el sueño de universidad, como la gran utopía que nos identifica, nos enruta y nos proyecta hacia el futuro en el horizonte de esta etapa crítica, crucial, compleja, convulsionada pero, a la vez, propicia para la imaginación y la creatividad. La Universidad Pedagógica Nacional es una institución educativa sobresaliente y prestigiosa en el escenario educativo nacional y desde su fundación ha sido rectora en el campo de la formación de educadores y en la producción de ideas pedagógicas, formando profesionales ética, intelectual y pedagógicamente destacados. Hoy la crisis socio—política, económica y cultural del mundo contemporáneo: crisis de cambio, de ruptura, de crecimiento, de expansión de la escuela para atender a los varios millones de personas que no acceden a la escolaridad, en un planeta que nos está quedando pequeño, con los efectos nocivos y salvadores de la globalización y la reconversión económico—social. Estamos sometidos, por otra parte, a la competencia, reclamados y sustituidos a veces por las agencias alternativas de la educación, por los medios masivos y las tecnologías avanzadas de la información, y sin recursos suficientes, asediados, además, por una profunda crisis política que se manifiesta en la escasa cultura democrática y la fragilidad de la sociedad civil, se nos presenta como crisis de la calidad, de identidad, que nos hace perder la guía, la misión y el sentido de nuestro futuro. ¿Cuál es la alternativa? El camino que nos urge seguir como institución universitaria respetable impone de manera inevitable una “refundación”, la readecuación de la misión, la construcción de nuestro sentido de pertenencia y la proyección nacional e internacional de las acciones de nuestra Alma Mater.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here