z-logo
open-access-imgOpen Access
Educación y estructura social de Gonzalo Cataño.
Author(s) -
Gloria Calvo
Publication year - 1990
Publication title -
revista colombiana de educación/revista colombiana de educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.202
H-Index - 3
eISSN - 2323-0134
pISSN - 0120-3916
DOI - 10.17227/01203916.5192
Subject(s) - humanities , philosophy , sociology
¿Tiene sentido hablar o plantear la relación entre educación y estructura social? ~ No será esta relación un lugar común sobre el cual existe consenso, a nivel investigativo? Facundo (1989) al proponer algunas razones sobre la pertinencia del problema como objeto de estudios, reconoce que el suelo de saber existente en la materia está en deuda, con los clásicos de la sociología, entre ellos Durkheim y Weber, quienes sacaron el debate sobre lo educativo del “Deber ser metodológico ajeno a la realidad social” para situarlo como un elemento activo de la vida comunitaria104 y como tal sujeto a las influencias de grupos, clases, culturas y subculturas. En consecuencia, la educación, como la estructura social misma, responde al interjuego de múltiples y variados elementos, cuyos cambios y modificaciones no dependen sólo de la voluntad del legislador.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here