z-logo
open-access-imgOpen Access
LA POLITICA EDUCATIVA Y EL CAMBIO SOCIAL DEL REGIMEN CONSERVADOR A LA REPUBLICA LIBERAL (1903 — 1930)
Author(s) -
B Alfredo Molano,
García Vera
Publication year - 1983
Publication title -
revista colombiana de educación/revista colombiana de educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.202
H-Index - 3
eISSN - 2323-0134
pISSN - 0120-3916
DOI - 10.17227/01203916.5089
Subject(s) - humanities , political science , art
El ensayo que se presenta a continuación corresponde a un capítulo del primer volumen de la investigación: “Evolución de la política educativa durante el siglo XX”, próximo a publicarse. Tomando como punto de partida la Ley 39 de 1903 denominada también “Reforma Uribe” se describe y analiza el comportamiento de la política económica del Estado, haciendo énfasis en el período conocido como la “danza de los millones” y la crisis del año 1930, y estableciendo la relación de estos procesos con la política educativa oficial. Es importante destacar que a través del análisis se hacen alusiones muy tangenciales a las administraciones presidenciales de José Vicente Concha 1914-1918 y Marco Fidel Suárez 1918-1922, pues en estos años las reformas educativas y socio -económicas fueron particularmente lánguidas. El lector tendrá oportunidad de analizar cómo la ingente inversión extranjera y la creación de una infraestructura industrial durante el gobierno del general Pedro Nel Ospina 1922-1926, dieron origen al surgimiento de tendencias pedagógicas innovadoras como el célebre proyecto de la “Escuela Nueva” acaudillado por don Agustín Nieto Caballero y la obtención de la carta de ciudadanía del movimiento estudiantil universitario, factor que gravitó grandemente en la caída del régimen conservador.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here