
Barrancabermeja: tras las huellas de la memoria de la Organización Femenina Popular*
Author(s) -
María Carolina Alfonso Gil
Publication year - 2012
Publication title -
revista colombiana de educación/revista colombiana de educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.202
H-Index - 3
eISSN - 2323-0134
pISSN - 0120-3916
DOI - 10.17227/01203916.1625
Subject(s) - humanities , art , political science
Las mujeres han jugado un papel político fundamental en los procesosde reconstrucción de la memoria, pues en las comunidadesellas resignifican los recuerdos, los territorios, las fechas conmemorativas,ya sea a favor de quienes impulsaron prácticas de opresión ysilenciamiento o de quienes fueron o son objeto de dichas prácticas.Es en este último escenario donde se encuentran las mujeres de laOrganización Femenina Popular de la ciudad de Barrancabermeja,en el Magdalena Medio. Esta organización fundada en 1972 tiene unproceso político caracterizado por la disputa con el Estado y diferentesactores armados, la maternidad como bandera política, referida ala reivindicación de la mujer madre como defensora de la vida y encontra de la guerra, y la defensa de los derechos humanos. Son estaslíneas bajo las cuales se analizan las políticas de la memoria de la organización,en tres niveles propuestos por Elizabeth Jelin: el políticoy cultural, donde se ubican “las memorias como objeto de disputas,conflictos y luchas; el simbólico y personal, donde se analizan “lasmemorias como procesos subjetivos, anclados en experiencias y enmarcas simbólicas y materiales”; y el histórico y social, que estudialas transformaciones de la memoria en distintas sociedades y “espaciosde luchas políticas e ideológicas (2002, p.2)”.