z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Interés público o interés publicado? La regulación de medios argentinos en la prensa económica
Author(s) -
Nadia Sabrina Koziner
Publication year - 2021
Publication title -
universitas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-8634
pISSN - 1390-3837
DOI - 10.17163/uni.n34.2021.07
Subject(s) - humanities , political science , art , philosophy
El Poder Legislativo argentino aprobó la Ley N° 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual(LSCA) el 10 de octubre de 2009. Esta puso en cuestión la histórica relación entre los objetivos de ordenpolítico, sociocultural y económico que habían orientado la regulación y propuso una nueva noción de‘interés público’. El derrotero que siguió el debate y la sanción de la Ley ocupó un lugar significativoen la agenda mediática, aunque fue definido desde marcos particulares que formularon diagnósticos,evaluaciones y prescripciones. Analizar el tratamiento periodístico de este asunto cobra importancia porcuanto implicó los intereses del ámbito del cual los propios forman parte. Además, se los considera coconstructores públicamente destacados de realidad social, por lo cual colaboraron con la producción delos relatos del debate acerca de la Ley. Este trabajo analiza los frames noticiosos de la LSCA en los periódicoseconómicos argentinos, observa la evolución de dichos encuadres a lo largo del debate y sanciónde la norma y compara las maneras en que los matutinos definieron los aspectos puestos en discusión.A partir del análisis de contenido cuantitativo, se identifican tres frames en tensión: ‘disputa política einstitucional, ‘interés púbico sociocultural’ e ‘interés público empresario’, cuyo comportamiento variósegún el matutino y registró fluctuaciones a lo largo del período estudiado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here