
¿Por qué no prospera el diálogo civil-militar en el Ecuador?
Author(s) -
Bertha García Gallegos
Publication year - 2006
Publication title -
universitas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-8634
pISSN - 1390-3837
DOI - 10.17163/uni.n3.2003.02
Subject(s) - humanities , art , political science
Desde enero de 1997, el Proyecto Relaciones Civil-Militares organizado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1, juntamente con la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Americana (Washington USA) iniciaron un proceso de diálogo con las Fuerzas Armadas. Pero el acercamiento de las dos instituciones académicas a la institución armada empezó antes de la guerra no declarada con el Perú que estalló entre diciembre de 1995-febrero de 1996, pero ningún resultado se obtuvo del ministro de Defensa de entonces. Concluida la “Guerra del Cenepa”, el general Paco Moncayo, conductor estratégico del evento por parte del Ecuador, luego Comandante de la fuerza terrestre y posteriormente Jefe del Comando Conjunto, posibilitó la realización de los diálogos que se extendieron durante dos años consecutivos. En ellos participaron junto con ciudadanos representativos del ámbito académico, periodistas, empresarios, dirigentes sindicales, las promociones de coroneles superiores y tenientes coroneles estudiantes de la Academia de Guerra del Ejército de entonces. En Guayaquil se realizó un seminario especial con oficiales de la Marina.