z-logo
open-access-imgOpen Access
Objetividad y verdad en la Ciencia de la Educación como Ciencia de Diseño
Author(s) -
Ana María Alonso Rodríguez
Publication year - 2021
Publication title -
sophia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-8626
pISSN - 1390-3861
DOI - 10.17163/soph.n31.2021.04
Subject(s) - humanities , philosophy
La objetividad y la verdad son cuestiones clave en Educación que afectan a la fiabilidad del conocimiento y en consecuencia, al reconocimiento de su carácter científico y al prestigio de la profesión docente. Esto justifica el debate temático, al que se contribuye desde la Filosofía de la Ciencia con su Metodología específica. Se considera la objetividad en la Ciencia, como condición para alcanzar la verdad, desde los planos que la conforman: semántico, lógico, epistemológico, metodológico, ontológico, axiológico y ético. La Ciencia de la Educación procede de la "cientificación" de la práctica y se revela como Ciencia Aplicada de Diseño, que es Ciencia de lo Artificial. Se adopta la perspectiva de las Ciencias de Diseño, que: (i) buscan resolver problemas en un ámbito práctico (ii) usan diseños que plantean objetivos, procesos y resultados; (iii) son ciencias de síntesis que combinan la predicción con la prescripción; y (iv) se aplican después en contextos concretos. Esto requiere objetividad. Se aborda, finalmente, la verdad en sus dimensiones semántica, epistemológica y ontológica. Se examina cómo se produce el acercamiento progresivo a la verdad en Ciencias Aplicadas de Diseño y cómo es posible en la Ciencia de la Educación. Se concluye que el debate acerca de la verdad en Educación no puede realizarse al margen de la consideración de los fines.    

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here