z-logo
open-access-imgOpen Access
La educación bajo el signo de la complejidad
Author(s) -
Darwin Joaqui Robles,
Dorys Ortiz
Publication year - 2020
Publication title -
sophia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-8626
pISSN - 1390-3861
DOI - 10.17163/soph.n29.2020.05
Subject(s) - humanities , philosophy
La complejidad involucra la adopción de una nueva visión del mundo, de uno mismo y de las relaciones entrevarios niveles implicados. El problema básico es que existe una desarticulación entre un discurso que declarala complejidad como constructo esencial y una práctica esquemática y reduccionista que genera un contextoincoherente para el aprendizaje. Se trata de introducir una comprensión holística que pretende responder a los nuevos desafíos que la vida y el ecosistema plantean en el momento actual. El objetivo es considerar algunas reflexiones acerca de la complejidad para luego, plantear la educación desde esta visión usando una metodología descriptiva y analítica, desde una postura reflexiva, en diálogo entre diversas posturas y con aportes de varios autores para tratar de volver simple algo que es complejo en sí mismo. Para realizar el recorrido, se plantean algunas ideas introductorias sobre el tema; luego se define la complejidad desde su origen semántico para caracterizarla en sus elementos más determinantes. Posteriormente, se pasa a describir sus principios: dialógico, de recursividad organizacional y hologramático. En un siguiente momento, se plantea la educación y los elementos que debe considerar para volverse compleja y terminar con el planteamiento de algunos desafíos que enfrentan las personas si desean proponer o aún más, desarrollar una Educación bajo el Signo de la Complejidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here