z-logo
open-access-imgOpen Access
Pensamiento complejo y transdisciplina
Author(s) -
María del Carmen Calvo Cereijo
Publication year - 2019
Publication title -
sophia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-8626
pISSN - 1390-3861
DOI - 10.17163/soph.n26.2019.09
Subject(s) - philosophy , humanities
El siguiente trabajo se encuentra centrado en el recorrido trazado desde las conceptualizaciones del racionalismo y los postulados de la ciencia clásica respecto de la concepción del hombre y de la vida, hacia los paradigmas que se abrieron camino para pensar en los desafíos actuales, que desde la complejidad debaten a las ciencias humanas. Un mundo de disciplinas estudiadas con certeza y propósito metódico requiere de otro mundo que se presente atravesando, cuestionando y reformulando sus postulados desde la emergencia de crisis y grietas. Son estas grietas las potenciadoras de investigaciones en complejidad y darán fundamento a este estudio. La necesidad de delimitar zonas de verdad ha animado el estudio disciplinario y de los diversos modelos filosóficos que, desde el racionalismo, dieron su forma al procedimiento de cada verdad. Es desde ese devenir que el pensamiento de la complejidad avanza con sus conceptualizaciones y paradigmas de reflexión, siendo el objetivo, tanto delimitar los conceptos que cuestionaron los postulados deterministas como ahondar en el significado de la revolución científica del siglo XIX. La entrada de las ciencias en un proceso de devenir rompe con las conceptualizaciones de procesos aislados, apuntando a la comunicación transversal entre lo heterogéneo. Si el desafío es el avance del conocimiento, su progreso anida en la incierta complejidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here