
Fertilización Fertilización con magnesio en plátano ‘Barraganete’ (Musa AAB) Ecuador
Author(s) -
José Randy Cedeño Zambrano,
José Vicente García Párraga,
Cruz Maribel Solórzano Cobeña,
Luis Alfonso Javier Jiménez-Flores,
Santiago Miguel Ulloa Cortázar,
Francel Xavier López-Mejía,
Leonardo Enrique Avellán-Vásquez,
Belkys Yasmín Bracho Bravo,
Adriana Beatriz Sánchez-Urdaneta
Publication year - 2021
Publication title -
la granja/la granja
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-8596
pISSN - 1390-3799
DOI - 10.17163/lgr.n35.2022.01
Subject(s) - humanities , horticulture , physics , biology , philosophy
El cultivo de plátano, es importante por el aporte que genera en la socio-economía y seguridad alimentaria de Ecuador, suministrar alimentos ricos en energía a la mayor parte de la población. Además, se hace necesario realizar manejos de la fertilización que permitan una mejor utilización de este recurso e incrementar los rendimientos. Por ello, se evaluó la fertilización con magnesio en plátano ‘Barraganete’ (Musa AAB), en El Carmen, Manabí, Ecuador. La investigación se condujo en la Granja Experimental ¨Rio Suma¨, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión en El Carmen, ubicada a 260 msnm, temperatura promedio de 24 ºC, precipitación anual de 2.600 mm. Se aplicaron seis niveles de MgO (0, 25, 50, 75, 100, 125 kg·ha-1) para conocer su efecto sobre la morfo-fisiología y el rendimiento de las plantas. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con seis tratamientos y tres repeticiones; la siembra se realizó con un distanciamiento de 2,50 m x 1,80 m (2.222 plantas·ha-1), evaluadas como medidas repetidas en el tiempo las variables de crecimiento vegetativo. Los resultados demostraron diferencias en todas las variables morfo-fisiológicas lo que demostró que la fertilización con 30% de MgO afectó el crecimiento de las plantas; no obstante, las variables reproductivas no fueron afectadas por las dosis aplicadas; la dosis de 25 kg·ha-1 generaron los mejores rendimientos, eficiencia agronómica y factor parcial de productividad.