z-logo
open-access-imgOpen Access
Patologías posparto y origen de vacas infértiles en ganado lechero en el altiplano mexicano
Author(s) -
Miguel Ángel Lammoglia-Villagómez,
Javier Cruz Huerta-Peña,
Pablo Roberto Marini
Publication year - 2021
Publication title -
la granja/la granja
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.152
H-Index - 2
eISSN - 1390-8596
pISSN - 1390-3799
DOI - 10.17163/lgr.n33.2021.04
Subject(s) - medicine , gynecology
La infertilidad en vacas lecheras estabuladas es un problema creciente y una de las principales causas de desecho. El objetivo fue determinar el origen de infertilidad en vacas lecheras estabuladas del altiplano mexicano con patologías posparto. Se estudiaron 1,110 vacas Holstein estabuladas y divididas por número de parto: primero (n=389); segundo, (n=296) y tres o más (n=425). El análisis estadístico se realizó haciendo una comparación de medias (modelo ANOVA) y factores de riesgo (Odds Ratio). El 80.5% de las vacas permanecieron sanas después del parto, 15,6% resultaron infértiles y el 3,9% no presentó cambios. La prevalencia de patologías fue del 19,5% encontrando que el grupo de vacas con patologías reproductivas tuvieron mayor porcentaje (p<0,05) de infertilidad (25,0%). Se incrementó el problema de infertilidad con el número de partos, siendo el grupo de vacas de tres o más partos y con patologías reproductivas las de mayor porcentaje de vacas infértiles comparadas con las de segundo y primer parto (39,0%, 30,0% y 14,0%;p<0,05, respectivamente). Se identificaron como factores de riesgo vacas de segundo parto (OR: 2,24 IC95%: 1,06-4,95) y aquellas con más de tres partos que presentaron patologías reproductivas (OR: 1,95 IC95%: 1,03-3,71). En conclusión, las vacas que presentaron patologías reproductivas tuvieron el mayor porcentaje de infertilidad, el cual incrementó hasta cuatro veces el riesgo de quedar vacías, especialmente si presentaban más de dos partos. No se pudo explicar por completo el porcentaje de vacas infértiles con las patologías posparto, quedando un 15.6% de vacas infértiles condiferente origen.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here