z-logo
open-access-imgOpen Access
Protocolo J-synch con y sin eCG en vacas Brown Swiss y sus cruzas con Bos Indicus en la amazonía ecuatoriana
Author(s) -
Darwin Omar Yánez-Avalos,
Ivana Barbona,
Juan Carlos López-Parra,
Pablo Roberto Marini
Publication year - 2021
Publication title -
la granja/la granja
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.152
H-Index - 2
eISSN - 1390-8596
pISSN - 1390-3799
DOI - 10.17163/lgr.n33.2021.01
Subject(s) - amazon rainforest , geography , forestry , cartography , humanities , zoology , biology , art , ecology
La incorporación de protocolos con proestro prolongado en condiciones extremas ha permitido mejorar la concepción. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue evaluar los resultados del protocolo con proestro prolongado denominado J-Synch con y sin eCG, sobre la dinámica folicular y porcentaje de preñez en vacas doble propósito en la Amazonía Ecuatoriana. El trabajo se efectuó en la provincia de Pastaza - Ecuador, desde octubre del 2018 a octubre del 2019. Se utilizaron 448 vacas multíparas en producción con cría al pie de las razas Brown Swiss y sus cruzas (Bos indicus). Se trabajó con cuatro tratamientos, las vacas fueron inseminadas artificialmente a tiempo fijo en el día nueve T1: J-Synch, eCG, Celo IATF 60 horas (n= 120); T2: J-Synch y eCG y Sin Celo+ GnRH IATF 72 horas (n=118); T3: J-Synch y Celo IATF 60 horas (n=103); T4: J-Synch más Sin Celo más GnRH más IATF 72 Horas (n=107). La tasa de preñez fue del 55% (T1), el 49% (T2), el 51% (T3) y el 50% (T4) sin mostrar diferencias significativas. El desarrollo folicular y el diámetro del cuerpo lúteo mostraron diferencias significativas (p0,05). Se concluye que los tratamientos J-Synch más eCG a las 60 horas y las 72 horas tuvieron diferente comportamiento en el desarrollo folicular y en el tamaño del cuerpo lúteo. El porcentaje de preñez no difirió entre los tratamientos, aunque existió un 44,5% más probabilidad de quedar preñada una vaca con el T1 en comparación con el T2. Además, que aumentaría un 22,5% la preñez aplicando el T1 en comparación con el T3, y se lograría un 18% mayor de preñez con el T3 si se compara con el T2.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here