z-logo
open-access-imgOpen Access
Agua caliente sanitaria de uso doméstico con energía solar, una alternativa para la ciudad de Cuenca
Author(s) -
John Calle,
Jorge I. Fajardo,
Luis Miguel Silva-Novoa Sánchez
Publication year - 2010
Publication title -
ingenius
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-860X
pISSN - 1390-650X
DOI - 10.17163/ings.n4.2010.06
Subject(s) - humanities , physics , art
El ACS (Agua Caliente Sanitaria) de uso doméstico es una necesidad imperante debido a las condiciones de temperaturas bajas en la ciudad de Cuenca, para suplir esta necesidad actualmente se utilizan sistemas eléctricos y a base de GLP (Gas licuado de petróleo), los mismos que en su producción y uso emanan dióxido de carbono (CO2) el cual se constituye en el primer factor de contaminación. La energía solar utilizada a través de colectores solares de tubos de vacío para la obtención de ACS, es una tecnología que aporta significativamente a disminuir la utilización de combustibles fósiles; actualmente en el Ecuador se comercializa colectores de este tipo, que han sido copiados o importados de países europeos y norteamericanos, en donde las condiciones meteorológicas y de localización son diferentes a las que se tiene en Ecuador. En el presente estudio se caracteriza un colector solar de tubos de vacío, a través de la verificación de su eficiencia con los datos ambientales, y de localización medidos en el lugar de emplazamiento y se estructura un diseño con características que favorecen su implementación en la ciudad de Cuenca, es decir considerando su localización, datos meteoroló- gicos y condiciones tecnológicas que posibilitan la fabricación de los mismos en la industria local.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here