z-logo
open-access-imgOpen Access
Derechos lingüísticos y revitalización de las lenguas. Conferencia y diálogo con Maurizio Gnerre
Author(s) -
Maurizio Gnerre
Publication year - 2011
Publication title -
alteridad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-8642
pISSN - 1390-325X
DOI - 10.17163/alt.v6n1.2011.04
Subject(s) - humanities , philosophy , political science , art
La discusión sobre los derechos lingüísticos, en la actualidad, ha ganado mucha vigencia ya que las lenguas no solo se describen, sino que tienen que ver con un proceso de revitalización identitaria y de organización política. Está claro que existe una gran conexión entre la cuestión lingüística y los derechos humanos ya que muchas de las discriminaciones pasan exactamente a través de discriminaciones lingüísticas o por la incapacidad de expresar conceptos por la falta de fortalecimiento o apoyo a las lenguas nativas. Hoy contamos con la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos, producto de una serie de encuentros muy importantes llevados a cabo en Barcelona y Cataluña. No es un tema sin importancia el que este documento surja en estas ciudades. Cataluña –como ustedes saben- salió con mucha fuerza, después de muchos años, de la opresión y represión franquista.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here