
Intervención familia-aula para el desarrollo de habilidades grafomotrices
Author(s) -
Yanet Amanda Maquera-Maquera,
Saúl Bermejo-Paredes,
Érika Olivera-Condori
Publication year - 2020
Publication title -
alteridad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-8642
pISSN - 1390-325X
DOI - 10.17163/alt.v16n1.2021.07
Subject(s) - humanities , psychology , sociology , art
La complejidad de las acciones pedagógicas para el profesorado de educación inicial, no se reduce a dirigir y dar pautas desde un pedestal; es parte de la clase, requiere de mucho tacto y preparación. Cada vez, el esfuerzo es mayor para innovar y generar procesos de aprendizaje estimulantes y productivos; sin embargo, paralelamente las expectativas de los padres y la sociedad sonmuy altas. Situación que convoca a transformar las prácticas pedagógicas y responder a las necesidades sociales y de aprendizaje de los niños. Los objetivos del estudio son: a) Describir las creencias de los educadores y padres de familia respecto a la iniciación de la alfabetización temprana en niños de cinco años de edad; y b) Establecer en qué medida el modelo de involucramiento familiar a través de la realización de actividades de motricidad fina desde los hogares, favorece el aprendizaje de las habilidadesgrafomotrices. La metodología empleada corresponde al enfoque mixto, de alcance descriptivo-explicativo. Los resultados evidencian no solo el impacto del modelo de involucramiento familiar, sustentado en la incorporacióne intercambio de experiencias y conocimientos entre docentes de aula y padres de familia, en el aprendizaje de la alfabetización temprana; más bien resaltan que tomar en cuenta las creencias de los docentes y padres de familiason decisivas para transformar y cambiar la trayectoria de lo cotidiano y usual en la cultura educativa.