z-logo
open-access-imgOpen Access
Liquidez y rentabilidad. Una revisión conceptual y sus dimensiones
Author(s) -
Joel Anderson Gutiérrez Janampa,
jhonatan tapia
Publication year - 2020
Publication title -
valor contable
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2413-5860
pISSN - 2410-1052
DOI - 10.17162/rivc.v3i1.1229
Subject(s) - humanities , philosophy
El propósito de esta revisión es plantear un breve tratamiento teórico de la liquidez y la rentabilidad. La liquidez tiene sus inicios, demanera indirecta, en el dinero o unidad de valor que estuvo condicionada por el intercambio y formas de depósito. La liquidez establece la posibilidad de conversión, como medición de los activos circulantes que pueden ser invertidos. Los ratios de razón corriente, prueba ácida y razón líquida determinan la capacidad de la empresa de liquidar sus compromisos, a corto plazo mediante los valores en caja, bancos y valores. Los indicadores que intervienen en el cálculo son el activo corriente, el pasivo corriente, los inventarios y el efectivo. La noción de proporciones que da origen a los ratios, como la rentabilidad, posteriormente, se asocia al concepto de partida doble, consolidándose en la etapa industrial en el marco de fnanciamiento a la que acudían las empresas bajo compromiso de rendimiento fnanciero y económico. La rentabilidad evalúa la capacidad de una empresa para remunerar a los accionistas (ROE) como benefcio después de la renta, que implica patrimonio, y su rendimiento en el uso de los activos (ROA), como benefcio antes del impuesto que predice los benefcios futuros; además reeja la utilidad obtenida sobre las ventas netas (ROS), mediante el intercambio por dinero como fuente principal y, gastos vinculados a las compras.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here