
Clima Organizacional y desempeño laboral docente en la Asociación Educativa Adventista de la Misión Peruana del Sur, 2018.
Author(s) -
Diego Armando Mamani Limache,
Dannyd Moises Rivera Briceño,
Marcos Enrique Flores González
Publication year - 2020
Publication title -
valor agregado
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2413-5836
pISSN - 2410-1168
DOI - 10.17162/riva.v5i1.1282
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
El objetivo de la presente investigación fue determinar en qué medida se relaciona la realización personal y el desempeño laboral docente en la Asociación Educativa Adventista de la Misión Peruana del Sur, 2018. El estudio es de enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. En el estudio participaron 120 docentes de la Asociación Educativa Adventista de la Misión Peruana del Sur, seleccionados de manera no probabilística. Para medir el clima organizacional, se aplicó el instrumento desarrollado y aplicado por Sonia Palma (2010), el Alfa de Cronbach en la prueba piloto fue de 0.978, con cinco dimensiones (realización personal, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones laborales), y 11 indicadores. Para medir el desempeño laboral docente, se aplicó el instrumento desarrollado por Hernández (2010), el Alfa de Cronbach en la prueba piloto fue de 0.974, con cuatro dimensiones (calidad de servicio, productividad, toma de decisiones y conocimiento), y 39 indicadores. Los resultados obtenidos mediante el Rho de Spearman es de 0.676 indicando que existe una relación directa, positiva y moderada, también se halló el p valor que es igual a 0.000 (p<0.05), lo cual significa que es altamente significativa. Se concluye, que el clima organizacional se relaciona de manera directa al desempeño laboral docente, y que a mayor comportamiento organizacional, mayor será el desempeño laboral o de lo contrario, a menor clima organizacional menor será el desempeño laboral. Al ser significativos estos resultados se pueden generalizar a poblaciones similares.