
Estilos de socialización parental y adaptación de conducta en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Este, 2016
Author(s) -
Janeth Rosita Pérez Díaz,
Yesennia Páucar Alcalá,
Daniel Farfán Rodríguez
Publication year - 2017
Publication title -
revista científica de ciencias de la salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2411-0094
pISSN - 2306-0603
DOI - 10.17162/rccs.v9i2.649
Subject(s) - humanities , psychology , art
Objetivo: Determinar la relación entre estilos de socialización parental y adaptación de conducta. Material y métodos: El estudio responde a un diseño no experimental, de alcance descriptivo correlacional y cortetransversal. La muestra estuvo conformada por 200 alumnos del cuarto y quinto año del nivel secundario de una institución educativa de Lima Este. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Adaptación de Conducta -IAC (De la Cruz y Cordero, 1990) adaptado por Ruiz (1995) y la Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia ESPA 29 de Musitu y García (2004) adaptada por Jara (2013). Resultados: Los resultados indicanque no existe asociación entre estilos de socialización de las madres y adaptación de conducta en adolescentes (chi2= 4,320; p= ,633), tampoco se encontró relación entre estilos de socialización del padre y adaptación deconducta en adolescentes (chi2= 9,616; p= ,142). Sin embargo, la aceptación/implicación de la madre (rho=,153; p= ,030), coerción/imposición del padre (rho= -,164; p= ,021), y aceptación/implicación del padre (rho=,290; p= ,000) obtuvieron relación significativa con la adaptación de conducta en adolescentes. Pero la coerción/imposición de la madre (rho= -,109; p= ,123) no correlacionó con la adaptación conductual. Conclusión: Los resultados indican que no existe asociación entre estilos de socialización de las madres y adaptación de conducta en adolescentes.