
Escala de Competencias Socioemocionales
Author(s) -
Kiara Shalom Rojas Aliga,
Luz Nayeli Huamaní Miguel,
Linsey Wildman Vilca Quiro
Publication year - 2017
Publication title -
revista científica de ciencias de la salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2411-0094
pISSN - 2306-0603
DOI - 10.17162/rccs.v9i2.648
Subject(s) - humanities , psychology , physics , philosophy
Objetivo: Determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Competencias Socioemocionales (ECSE) en trabajadores de instituciones públicas y privadas de Lima Este. Material y métodos: El estudio fue de diseño no experimental de carácter transversal, además se caracteriza por ser sistemático, controlado, empírico y crítico. Se utilizó el muestreo no probabilístico, a conveniencia de los investigadores, basado en criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos, la muestra estuvo conformada por 186 trabajadores, entre las edades de 21 y 65 años. El proceso de validación de la prueba comprendió un análisis de la validez de contenido a través de laevaluación por jueces y la evaluación psicométrica realizada en una sola fase: muestra piloto de validación para determinar la confiabilidad de la prueba a través del análisis de dificultad de los ítems, la correlación ítem-test, laestimación del coeficiente de Cronbach y el análisis factorial. Resultados: Como resultado del análisis factorial exploratorio, se demostró que el constructo está conformado por 2 dimensiones, competencia emocional y social,con un 44.87 % de la varianza total y a su vez por 5 subdimensiones (conocimiento emocional, regulación emocional, capacidad participativa, empatía y resolución de conflictos); el coeficiente α de Cronbach para elinstrumento en su conjunto fue de .793; asimismo, se retuvo aquellos ítems que cumplan el siguiente requerimiento a) correlación ítem – subdimensión mayor a 0.3, b) coeficiente alpha de crombach (al eliminar el ítem) igual omenor de la subdimensión, c) saturación factorial en su dimensión por encima de 0.30. Como resultado de este análisis fueron invalidados 31 ítems, los cuales fueron eliminados, quedando constituido el instrumento por 28ítems. Conclusiones: El instrumento posee propiedades psicométricas de validez de constructo, así como un buen nivel de confiabilidad.